Cuando las calles no son seguras: Cómo escapar de la ciudad durante disturbios civiles o un desastre.
Cómo escapar de la ciudad durante disturbios civiles o un desastre
Adónde ir y qué llevar
Las ciudades son vibrantes, pero cuando estallan disturbios civiles o una catástrofe, las zonas urbanas pueden volverse rápidamente peligrosas y caóticas. Ya sea que estés respondiendo a disturbios, inundaciones generalizadas o un colapso social, contar con un plan sólido puede marcar la diferencia entre la seguridad y quedar atrapado. Esta guía te ayudará a ponerte a salvo con claridad, confianza y los suministros adecuados .
1. Evalúa, planifica y elige tu dirección
Conozca la amenaza
-
¿Es un problema localizado (unas pocas manzanas) o que afecta a toda la ciudad?
-
¿Se bloquearán las carreteras o se interrumpirá el transporte público?
-
Manténgase al tanto de las noticias, las alertas locales o los canales de confianza para obtener actualizaciones.
Elige tu estrategia de salida
- Ruta principal : Identifique su principal vía de escape, idealmente a través de una carretera o línea de transporte público menos congestionada.
- Ruta secundaria : Siempre tenga una alternativa (podría incluir senderos para caminar o andar en bicicleta).
- Zonas seguras : Seleccione previamente lugares seguros cercanos, como suburbios, parques periféricos o una red de amigos/familiares fuera de la ciudad.
- Evite las zonas de alto riesgo y vigile los posibles puntos críticos como puentes, túneles o estaciones de metro.
2. Reúne los elementos esenciales de tu mochila de emergencia
Tu mochila de viaje debe ser ligera, portátil y apta para una travesía de varios días, tanto urbana como rural. Si planeas acampar en zonas remotas, opta por una mochila más resistente, como una de 35 litros o más.
a) Agua e hidratación
-
Al menos 1 galón por persona al día , con un mínimo de 3 días. Esto se puede lograr mediante bolsas de agua , pastillas potabilizadoras o botellas y pajitas con filtro.
b) Alimentos
-
Alimentos no perecederos: conservas, alimentos básicos secos (avena, pasta, arroz) y barritas energéticas.
-
Comidas liofilizadas o raciones de emergencia , ideales para transportar.
c) Primeros auxilios y medicamentos
-
Más de 30 días de medicamentos recetados esenciales (si es posible, la mayoría de los médicos permiten un adelanto de 30 días para medicamentos no programados).
-
Medicamentos básicos de venta libre: analgésicos , antihistamínicos , antiácidos.
-
Un botiquín de primeros auxilios bien surtido, con material para traumatismos , antisépticos y guantes .
d) Navegación y comunicación
-
Mapas impresos de tu ruta y región (el GPS puede fallar o perder la señal) y una brújula . Si no sabes usar una brújula, no te preocupes, nosotros te ayudamos.
-
Radio meteorológica/NOAA con alimentación a pilas o manivela (dinamo) para mantenerse informado.
-
Silbato y espejo de señales o bandera para pedir ayuda, además de una batería de teléfono de repuesto o una batería externa .
e) Refugio y calor
-
Una manta térmica de emergencia ligera o un saco vivac.
-
Poncho o chaqueta impermeable y al menos una capa base térmica (idealmente de lana comprimida o sintética).
f) Herramientas y utilidades
-
Herramienta multiusos o navaja compacta para tareas generales.
-
Linterna frontal o de mano , con baterías de repuesto (AA/AAA) si opta por no tener una opción de dinamo o solar .
-
Cerillas resistentes al agua o un encendedor de arco de plasma para calentar/cocinar opcionalmente.
g) Documentos y efectivo
-
Copias de documentos de identidad, formularios de seguro y lista de contactos de emergencia en una bolsa impermeable e ignífuga .
-
Una mezcla de billetes pequeños y monedas puede impedir el funcionamiento de los cajeros automáticos y lectores de tarjetas.
h) Autoprotección
-
Considere el uso de guantes resistentes , una mascarilla antipolvo o respirador y gafas de seguridad , especialmente si hay presencia de gas lacrimógeno o polvo.
- Lleva contigo artículos básicos de autodefensa como un spray de pimienta y/o un cuchillo .
i) Necesidades especiales
-
Bebé: pañales, leche de fórmula, toallitas húmedas.
-
Mascotas: comida, correa, medicamentos y un botiquín básico de primeros auxilios para mascotas.
3. ¿Adónde ir y por qué es importante?
-
Suburbios y pueblos pequeños : Menor densidad de población, infraestructura y apoyo comunitario a menudo más estables.
-
Refugios comunitarios designados : Consulte con anticipación, conozca la ubicación y la capacidad.
-
Ubicaciones rurales o aisladas : Si dispone de un lugar seguro para reagruparse, asegúrese de que la ruta siga siendo accesible.
-
Amigos y familiares : Un refugio seguro previamente acordado con acceso conocido y disposición mutua.
Busca ubicaciones con:
-
Refugio seguro (hogares, centros comunitarios o edificios públicos).
-
Acceso a fuentes de agua, incluso a las potencialmente naturales (arroyos, lagos).
-
Sistemas de apoyo comunitario como vecinos, servicios de emergencia locales o voluntarios.
4. Cronograma, logística y ejecución
-
Salga temprano : Los atascos o bloqueos de calles en hora punta pueden paralizar el tráfico.
-
Intégrate, mantente alerta : evita las multitudes o las señales evidentes de evacuación. Muévete con calma y en silencio.
-
Manténgase informado : utilice su radio o teléfono (si es seguro) para seguir las novedades.
-
Registro de llegada : Si es posible, informe a alguien sobre su ruta y destino.
-
Ritmo flexible : Camina o ve en bicicleta si las carreteras están bloqueadas. Usa el transporte público solo si es seguro y está funcionando. Ten en cuenta que el transporte público puede verse afectado si hay mucha tensión.
5. Después de escapar, mantente preparado.
-
Reabastece de forma inteligente : Una vez en una zona más segura, repón tus reservas de agua, comida y medicamentos.
-
Establezca sistemas sostenibles : Tenga un plan para estancias más largas que incluya acceso a más alimentos, agua filtrada, calefacción y refugio.
-
Mantente conectado : Comunícate regularmente con tus seres queridos y sigue las noticias o los canales oficiales.
Escapar de una ciudad durante disturbios o un desastre es un desafío, pero con un plan flexible, provisiones esenciales y la mentalidad adecuada, puedes afrontar el caos con mayor seguridad. Tu seguridad comienza con la preparación, así que no esperes a que las calles sean peligrosas. Empieza a preparar tu mochila de emergencia hoy mismo.
¿Necesitas un kit preempaquetado para simplificar tu plan de escape?
Descubre nuestro NUEVO Kit de Supervivencia Urbana individual o elige uno de nuestros kits QK para varios días, con raciones perfectas para tu familia. Para soluciones rápidas y económicas, consulta nuestras Mochilas de Emergencia, que incluyen lo básico para una evacuación en tiempo récord.

Dejar un comentario