Elementos básicos de supervivencia en la naturaleza
Aventurarse en la naturaleza puede ser una experiencia emocionante y gratificante, pero sin la preparación adecuada, también puede resultar peligroso. Tanto si eres un apasionado de la naturaleza, un experto en supervivencia o simplemente alguien que quiere estar preparado, contar con los elementos básicos de supervivencia en la naturaleza puede marcar la diferencia. Esto es lo que necesitas saber antes de adentrarte en la naturaleza.
Antes de salir: Planifica y prepárate
Conozca su entorno: Antes de partir, investigue el terreno, el clima y los posibles peligros de su destino. Conocer la fauna local, los patrones climáticos y los recursos disponibles le ayudará a prepararse adecuadamente.
Lleva el equipo adecuado: Un kit de supervivencia bien planificado puede ser la clave para sobrevivir. Como mínimo, debes llevar contigo:
-
Un cuchillo fiable: Un cuchillo de supervivencia de espiga completa y alta calidad es esencial para cortar, tallar y preparar alimentos.
-
Herramientas para encender fuego: Cerillas impermeables , una barra de ferrocerio y yesca seca garantizan que puedas hacer fuego en cualquier condición.
-
Material para el refugio: Una lona , un saco de vivac o una tienda de campaña ligera pueden proporcionar protección contra las inclemencias del tiempo.
-
Filtración de agua: Un filtro de agua portátil , pastillas purificadoras o un recipiente metálico para hervir agua garantizan que te mantengas hidratado.
-
Herramientas de navegación: Una brújula , un mapa y un dispositivo GPS te ayudarán a mantener el rumbo y evitar perderte.
-
Botiquín de primeros auxilios: Incluir vendas, antiséptico, analgésicos y cualquier medicamento necesario.
Desarrolla habilidades de supervivencia: Tener las herramientas adecuadas es importante, pero saber cómo usarlas es crucial. Practica habilidades como encender fuego, construir refugios y buscar alimento antes de encontrarte en una situación de supervivencia.
Durante tu aventura: Mantente seguro y autosuficiente
Busca o construye un refugio: La exposición a las inclemencias del tiempo puede ser mortal. Usa materiales naturales o lleva una lona o tienda de campaña para crear un refugio seguro contra el viento, la lluvia o las temperaturas extremas. Uno de los refugios más sencillos y eficaces que puedes construir en la naturaleza es un cobertizo adosado.
Cómo construir un cobertizo adosado:
-
Busque un árbol robusto o un tronco caído que sirva de soporte principal.
-
Apoye las ramas en ángulo contra el soporte para crear un techo inclinado.
-
Cubre las ramas con hojas, musgo o una lona para aislarlas e impermeabilizarlas.
-
Asegúrese de que el lado abierto esté orientado en dirección opuesta a los vientos dominantes para una máxima protección.
Un refugio improvisado es útil porque proporciona un resguardo rápido y eficaz contra el viento y la lluvia, además de permitir encender una pequeña fogata frente a él para calentarse. ¡Nuestras cartas de supervivencia incluyen consejos para sobrevivir en la naturaleza, incluyendo cómo construir un refugio improvisado!
Enciende un fuego: El fuego proporciona calor, protección y permite cocinar alimentos y purificar agua. Reúne leña seca y yesca, y practica diferentes métodos para encender fuego antes de necesitarlos en caso de emergencia.
Asegura una fuente de agua: El agua es uno de los recursos vitales para la supervivencia. Localiza siempre una fuente de agua limpia y purifícala antes de beberla para prevenir enfermedades.
Busca y caza alimentos: Aprende a identificar plantas comestibles y conoce las técnicas básicas de caza o captura. Llevar contigo refrigerios ricos en energía también puede ayudarte a sobrevivir en situaciones difíciles.
Manténgase orientado: fíjese en los puntos de referencia, utilice una brújula y evite riesgos innecesarios como cruzar ríos con corriente rápida o alejarse demasiado de un camino conocido.
Por qué podría ser necesario evacuar a zonas silvestres: En algunas situaciones de emergencia, como disturbios civiles, desastres naturales o interrupciones en la cadena de suministro, evacuar a zonas silvestres puede ser necesario para su seguridad. Si las zonas urbanas se vuelven demasiado peligrosas debido a protestas, disturbios o operativos policiales, contar con las habilidades para sobrevivir en la naturaleza puede ser una alternativa a permanecer en un entorno inseguro. Estar preparado con los conocimientos y el equipo adecuados de supervivencia en la naturaleza le garantiza la autosuficiencia hasta que sea seguro regresar.
Después de tu viaje: evalúa y mejora
Evalúa tu equipo: Después de cada viaje, analiza qué funcionó bien y qué necesita mejorar. Reemplaza cualquier artículo dañado o faltante en tu kit de supervivencia.
Reflexiona sobre tu experiencia: Toma nota de los desafíos que enfrentaste y de las habilidades que necesitas perfeccionar. El aprendizaje y la práctica constantes marcan una gran diferencia en la preparación para la supervivencia.
Prepárate para la próxima aventura
La naturaleza salvaje es impredecible, pero la preparación, el conocimiento y el equipo adecuado pueden garantizar tu supervivencia y disfrute. Tanto si realizas una excursión corta como si pasas una larga temporada en la naturaleza, contar con conocimientos y suministros básicos de supervivencia puede mantenerte a salvo.
Descubre nuestra selección de equipos de supervivencia y herramientas de bushcraft para estar preparado para cualquier aventura al aire libre.
Dejar un comentario